• Alternate Text
  • Cargando

2023-06-11 00:48:21

CCOO aprueba el acuerdo pactado con UGT y CEOE que recoge una subida salarial del 4 % en 2023

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Madrid, (EFE).- El Consejo Confederal de CCOO ha aprobado este martes el texto para el nuevo Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que recoge una indicación para subidas salariales del 4 % en 2023 y del 3 % para 2024 y 2025, el cual ya fue ratificado este lunes por UGT y la patronal CEOE-Cepyme.

“Es un acuerdo determinante para que 1.300 convenios colectivos por negociar este año recojan incrementos salariales que permitan a los trabajadores recuperar poder adquisitivo”, ha afirmado el secretario general de CCOO, Unai Sordo, en declaraciones remitidas a los medios tras la reunión del Consejo Confederal.

Según fuentes del sindicato, el acuerdo ha sido aprobado por 146 votos a favor, un voto en contra y una abstención.

Acuerdo a tres años

Sordo ha destacado que se trata de “un acuerdo a tres años que va a recoger incrementos que pueden llegar a superar el 13 %” y que, además, impulsa las reformas de esta legislatura, especialmente la reforma laboral.

Asimismo, ha detallado que el nuevo AENC supone una “modernización de los contenidos de los convenios colectivos” al abordar elementos como “la regulación del teletrabajo, la digitalización, la desconexión digital y todo lo que tiene que ver con el uso de la inteligencia artificial (IA)”.

“Evita la destrucción masiva de puestos de trabajo”

El dirigente de CCOO ha valorado también que el acuerdo busca “evitar la destrucción masiva de puestos de trabajo”, en tanto que fomenta que se recurra a figuras de “flexibilidad interna”, como el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) o las reducciones de jornada, en coyunturas de crisis como la vivida por la covid-19.

“Este acuerdo hay que llevarlo a todas las empresas y a todos los sectores del país”, ha zanjado Sordo.

Ratificado por la patronal y UGT

La patronal CEOE-Cepyme y el sindicato UGT ya ratificaron ayer lunes el nuevo AENC, que firmarán mañana miércoles los dirigentes de patronal y sindicatos en un acto a las 11:00h en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

La negociación del que será el V AENC llevaba estancada desde mayo del pasado año, cuando la patronal se negó a incluir cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación para garantizar el poder adquisitivo, algo que reclamaban los sindicatos.

La CEOE también rechazaba que este marco de negociación incluyera una subida para 2022, es decir con carácter retroactivo, algo que finalmente queda fuera del pacto.

El AENC sirve de indicación en las negociaciones de convenios, fijando recomendaciones de incrementos salariales y de otros aspectos relacionados con la organización del trabajo.


Te invitamos a leer otras noticias


Calderón: "España va a luchar por todo, somos capaces de ganar a cualquiera"

José Manuel Calderón, leyenda del baloncesto español, aseguró este miércoles que España "va a luchar por todo" en el próximo Eurobasket, y consideró que la selección española es "capaz de ganar a c...

La fiscal general de Perú abre la quinta investigación preliminar contra Castillo

La fiscal de la Nación de Perú, Patricia Benavides, reabrió este viernes una investigación preliminar contra el presidente, Pedro Castillo, por los delitos contra la administración pública y tráfic...

El Atlético Tucumán lidera un torneo que sumó derrotas de River y Boca

Atlético Tucumán ratificó su condición de líder del Torneo de la Liga Profesional del fútbol argentino, en una jornada que registró nuevas derrotas de River Plate y Boca Juniors, ante Sarmiento de...