• Alternate Text
  • Cargando

2023-05-28 07:27:17

Bajan los precios industriales un 1 % en marzo por el abaratamiento de la energía

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Madrid (EFE).- Los precios industriales en España bajaron un 1 % en el mes de marzo, nueve puntos por debajo de la tasa registrada en febrero (8 %), debido principalmente al abaratamiento de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica.

De acuerdo con los datos del índice de precios industriales (IPRI) publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación industrial se sitúa en terreno negativo por primera vez desde diciembre de 2020 y 48 puntos porcentuales por debajo del máximo marcado en marzo.

La moderación de marzo se debe a la bajada del precio de la energía, un 15,9 %, casi 21 puntos por debajo de la de febrero, causada sobre todo por el descenso de los precios de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, y en menor medida, el refino de petróleo y la producción de gas, así como la distribución por tubería de combustibles gaseosos.

PRECIOS INDUSTRIALES
Dos grúas en el puerto de Alicante, en una imagen de archivo. EFE/Morell

Bajada de precios de productos químicos básicos

Los bienes intermedios también influyen en la moderación del IPRI, con una tasa 3 puntos más baja, hasta el 3,5 %, debido a la bajada de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias y a la menor subida de los de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones.

Otro de los sectores con influencia negativa es el de los bienes de consumo no duradero, con una tasa anual del 13,2 %, casi dos puntos y medio por debajo de la de febrero, como consecuencia del abaratamiento de la fabricación de aceites y grasas vegetales y animales, que aumentaron en marzo del año pasado.

En la industria de la alimentación los precios subieron un 16,1 %, y especialmente la fabricación de productos lácteos (24,4 %) y el procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos (17,2 %).

PRECIOS INDUSTRIALES
El puerto de A Coruña, en una imagen de archivo. EFE/Cabalar

La tasa de variación anual del índice general sin energía se modera más de dos puntos, hasta el 7,3 %, y se sitúa más de ocho puntos por encima de la del IPRI general.

La inflación industrial baja un 2,2 % en tasa mensual

Los precios industriales en marzo bajaron un 2,2 % respecto a febrero, y los sectores industriales con repercusión negativa son la energía, que descendió un 7,4 %, y los bienes intermedios, que bajaron un 0,2 %.

Por su parte, entre los sectores industriales que tienen repercusión mensual positiva en el índice destacan los bienes de consumo no duradero, con una tasa mensual del 0,8 %.

La tasa anual del IPRI disminuyó en marzo en todas las comunidades autónomas.

Los mayores descensos fueron para Canarias, Islas Baleares y Región de Murcia, mientras que La Rioja, Cataluña y Comunidad Valenciana fueron las regiones donde menos disminuyó la tasa anual.


Te invitamos a leer otras noticias


Yanquis y Astros regalan una exhibición de fuegos artificiales en el Bronx

Cuatro jonrones de tres carreras, uno de ellos del cubano Yordan Álvarez, adornaron este jueves la noche de fuegos artificiales en el Bronx (Nueva York) en el partido entre los Yanquis y los Astros...

El terrorismo golpea a la junta maliense en medio del vacío de seguridad

Los yihadistas golpean por primera vez en Bamako el bastión de la junta militar que gobierna en Mali, que vive un creciente vacío de seguridad debido a la retirada escalonada de las fuerzas antiter...

Biden llama a la unidad en una Cumbre de las Américas marcada por exclusiones

El presidente de EE.UU., Joe Biden, intentó este miércoles generar unidad entre los asistentes a una Cumbre de las Américas marcada por su decisión de excluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua, que ha...