• Alternate Text
  • Cargando

2023-04-01 03:48:58

Esteban Batista: “Fui feliz defendiendo la camiseta de Uruguay”

Los anuncios ayudan a financiar nuestro proyecto. El dinero restante aquí lo donamos a causas benéficas.

Por Santiago Carbone |

Montevideo (EFE).- Internacional en 116 oportunidades con la celeste y único uruguayo que jugó en la NBA, Esteban Batista sabe que dio todo de si por la camiseta que “más emociones” le dio a lo largo de su carrera.

A sus 39 años y luego de 20 jugando por la selección, el pívot anunció días atrás que dejaría de hacerlo y el pasado domingo se despidió en un encuentro ante México por las clasificación para el próximo Mundial.

“Me voy vacío porque siento y sé que di todo por Uruguay”, asegura en una entrevista con la Agencia EFE, en la que subraya que está orgulloso por haber hecho lo que -desde su punto de vista- cualquier uruguayo hubiese querido: “Defender en cualquier deporte a la selección de su país”.

Sueños y emociones

Profesional desde el año 2001, Batista supo colgarse la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de 2007, al tiempo que fue segundo y tercero en los Sudamericanos de baloncesto entre 2003 y 2016.

Pese a esto, en un momento en el que asegura estar muy emocionado por lo vivido en los últimos días, el deportista no oculta que siente “un poco de tristeza” por no haber cumplido su sueño de jugar un Mundial o unos Juegos Olímpicos.

Esteban Batista de Uruguay disputa un balón con Jhosua Ibarra de Mexico, durante por un partido por las eliminatorias al mundial de baloncesto, en el Antel Arena, en Montevideo (Uruguay). EFE/Gastón Britos

“Fue el sueño que siempre tuve, desde que arranqué hace 20 años. Pero la verdad que fui feliz defendiendo la camiseta de mi país. Fue la camiseta que más emociones me dio a lo largo de mi carrera”, sostiene.

De acuerdo con esto, Batista subraya que entrar al campo y escuchar el himno nacional hizo que se le erizara la piel durante dos décadas y añade que eso era “motivo suficiente” para tratar de estar a la orden en cada oportunidad.

El futuro cercano de Batista

Ahora, ya sabiendo que no entrará más al rectángulo de juego con la camiseta de Uruguay puesta y en un momento en el que no es optimista en cuanto a seguir jugando en algún equipo, el deportista dice que estará encantado de ayudar cuando desde la Federación Uruguaya de Basketball (FUBB) lo entiendan pertinente.

“Si un día precisan y si quieren que de una mano, encantado, porque lo hice siempre”, explica Batista.

Esteban Batista de Uruguay en acción ante México, urante por un partido por las eliminatorias al mundial de baloncesto, en el Antel Arena, en Montevideo (Uruguay). EFE/Gastón Britos

Consultado por lo que debe cambiar para que Uruguay pueda llegar a un Mundial -cita a la que no acude desde España 1986- el jugador sostiene que la selección a veces debe enfrentar circunstancias que pocas veces le permiten afrontar encuentros con su plantilla en óptimas condiciones.

Asimismo, sostiene que jugadores como Agustín Ubal (Surne Bilbao Basket), Santiago Vescovi (Tennessee Volunteers) y Joaquín Rodríguez (Obras Sanitarias) son quienes se encaminaron a liderar a la nueva generación.

“Ojalá que vayan surgiendo nuevas promesas para ir formando un gran equipo desde los comienzos”, subraya Batista, quien remarca que el trabajo y el esfuerzo de cada uno de los jugadores marcará qué tan lejos podrán llegar.

Punto final

Durante la entrevista, el uruguayo también habla sobre su futuro como jugador y resalta que no es optimista en cuanto a la posibilidad de seguir defendiendo a algún equipo.

“Estoy viviendo muchísimas emociones, estoy tratando de disfrutar. Siento una enorme felicidad por las muestras de cariño de la gente”, cuenta Batista sobre la forma en la que el público reconoció en estos días su labor con la selección.

Agrega: “Cuando todo esto pase lo pensaré mejor, pero hoy por hoy estoy vacío y soy poco optimista”.

Así, el jugador que en 2005 fichó por Atlanta Hawks y que también defendió a equipos como el Real Madrid, el Maccabi Tel Aviv y el Panathinaikos, en una carrera que lo llevó por Argentina, China, España, Grecia, Italia, Israel, Rusia y Turquía, avisa que el retiro podría estar muy cerca.

Lo hace sabiendo que dejó todo por su selección y destacando que el legado más importante que pretende dejar es que quienes jugaron con él lo recuerden “como un buen compañero”.


Te invitamos a leer otras noticias


Raphinha alarga el idilio brasileño con el Barcelona

En las últimas tres décadas, Barcelona ha atraído a muchos futbolistas brasileños, el último de ellos el recién llegado Raphael Dias Belloli 'Raphinha', gracias al atractivo estilo de juego del Bar...

La Administración Distrital entregó dotación a Bomberos Medellín para fortalecer la atención de emergencias en la ciudad

  • Son más de 150  elementos, entre vehículos, dron, radios y motosierras. La inversión fue de $2.398 millones.
  • Medellín cuenta con ocho estaciones de bomberos para la...

El Mobile de la recuperación abre mañana sus puertas en Barcelona

El Mobile World Congress (MWC) vuelve mañana a Barcelona con la participación de unas 1.500 empresas expositoras y el objetivo de recibir entre 40.000 y 60.000 visitantes, en una edición que quiere...