Cargando
Oviedo (EFE).- El filósofo y profesor italiano Nuccio Ordine, reconocido como uno de los mayores expertos sobre el Renacimiento y de la obra del astrónomo, teólogo y pensador Giordano Bruno, ha sido distinguido este jueves con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2023.
El jurado ha ensalzado la figura de Ordine “por su defensa de las humanidades y su compromiso con la educación y los valores enraizados en el pensamiento europeo más universal”, a la vez que ha alabado su empeño por “transmitir, en especial a los más jóvenes, que la importancia del saber se encuentra en el proceso mismo del aprendizaje”.
Ordine es reconocido como un firme defensor de una educación alejada de la tendencia al pragmatismo que aboga por inculcar en los alumnos el placer por el conocimiento y la curiosidad por el saber.
Así, según su visión, una amplia base de cultura general será la mejor herramienta para que los jóvenes puedan afrontar con éxito las variables del mercado laboral en un futuro.
Ordine, quien nació el 18 de julio de 1958 en Diamante (Italia), un pequeño pueblo en el que no había escuela y le daba clase una maestra en su casa, es profesor de Literatura Italiana en la Universidad de Calabria, y también ha impartido clases como profesor visitante en otros prestigiosos centros universitarios como Yale (EE.UU.), la Sorbona (París), el CESR de Tours (Francia), el IEA de París, el Warburg Institute (Inglaterra) y la Sociedad Max Planck de Berlín.
Doctor “honoris causa” por la Universidad Pontificia de Comillas, ha publicado numerosos libros como “El umbral de la sombra” (2006), “La utilidad de lo inútil” (2013) y “Clásicos para la vida. Una pequeña biblioteca ideal” (2017).
En ese último libro reivindicaba a clásicos como Cervantes, Shakespeare y Platón para entender temas actuales, desde la desigualdad de la mujer al independentismo. “Recomendaría a Puigdemont y Rajoy que leyesen a Montesquieu”, decía el autor en 2017 una entrevista con EFE.
Miembro del Harvard University Center for Italian Renaissance Studies y de la Fundación Alexander von Humboldt, fue miembro de honor del Instituto de Filosofía de la Academia Rusa de Ciencias y caballero de la Legión de Honor francesa en 2002.
Ordine ha reflexionado sobre el auge de los partidos nacionalistas y de corte ultraderechista, recalcando que sólo buscan “sacar provecho de la indignación y el sufrimiento de las clases acomodadas para fomentar la guerra de unos pobres, los que han pagado la crisis, contra otros pobres, los migrantes”.
A lo largo de su carrera, Ordine también ha criticado la degradación social de la figura de los docentes y la baja financiación en educación, cuando “sólo los buenos profesores son capaces de cambiar la vida de los estudiantes”.
“Ahora las buenas escuelas se miden por el número de ordenadores y de recursos digitales que tienen, pero no se destina dinero a formar buenos profesores”, ha asegurado en alguna ocasión el galardonado.
El pensador ha reflexionado, además, sobre el “maltrato” que la filosofía sufre en las aulas e incluso el debate sobre si es una asignatura que, como las lenguas antiguas, es útil o no.
La candidatura de Ordine, tercer italiano reconocido con este galardón tras el filósofo y escritor Umberto Eco en el año 2000 y el periodista Indro Montanelli (junto con Julián Marías Aguilera) en 1996, fue propuesta por la directora de Acantilado Editorial, Sandra Ollo Razquín.
El filósofo Nuccio Ordine ha expresado este jueves el gran honor de ser distinguido con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, ya que considera a España e Hispanoamérica una segunda patria, donde ha encontrado “hermanos de armas” en su batalla “para defender la escuela y la universidad de la deriva mercantilista”.
“En un momento en el que quienes enseñan son considerados obsoletos porque la escuela y la universidad modernas solo estarían hechas por ordenadores y pizarras conectadas a internet”, Ordine ha dedicado el “prestigioso” galardón “a quienes enseñan y cambian silenciosamente con su sacrificio la vida de sus alumnos” en una declaración difundida por la Fundación Princesa de Asturias.
El galardonado, ha tenido un recuerdo para quienes, en una choza africana o en un pueblo pobre de Calabria o de Hispanoamérica”, obran el “gran milagro” de “permitir a los estudiantes pobres dar ese salto social y cultural que hace nuestra sociedad más justa e igualitaria”.
Para Ordine, el premio tiene “un doble valor afectivo” porque antes lo recibieron “dos gigantes de la cultura europea y dos grandes amigos” a los que dice deberles mucho, Umberto Eco y George Steiner, y porque España e Hispanoamérica son “una segunda patria”, donde ha encontrado “hermanos de armas en la batalla” que libra “para defender la escuela y la universidad de la deriva mercantilista”.
A modo de brazalete sobre la barbilla, apoyadas en los labios, ajustadas a la nariz, alrededor de los ojos, o recorriendo hasta la frente, así se llevan ahora las joyas, una tendencia a la que ya s...
El reconocido artista puertorriqueño Anuel AA lanzó este viernes su nuevo sencillo y video musical, "Leyenda", inspirado en algunas legendarias figuras deportivas como Michael Jordan y Kobe Bryant....