Cargando
Mérida (EFE).- Una parte de los restos del conquistador extremeño Hernán Cortés y de las reliquias de su enterramiento están ya en Extremadura, tras un “apasionante” viaje que le trajo a España en 1946 de la mano del farmaceútico Leonardo Gutiérrez Colomer y que sus descendientes han entregado a la Junta de Extremadura.
Así lo han anunciado este viernes en Mérida el presidente de la Junta en funciones, Guillermo Fernández Vara, y Matilde Muro, presidenta de la Unión de Bibliófilos de Extremadura (UBEx) y “pieza fundamental” en todo el proceso, ya que desde el mismo momento que los descendientes de Gutiérrez Colomer contactaron con ella se convirtió “el algo enfermizo”, según ha relatado.
La historia arranca en 2021, cuando una conocida le comunica que hay una familia -los Gutiérrez Colomer-Zunzunegui- que quieren contactar con ella para hablarle sobre unas pertenencias de su abuelo, que les ha dejado su padre, y con las que “no saben que hacer”.
La historia arranca en 2021, cuando una conocida le comunica que hay una familia -los Gutiérrez Colomer-Zunzunegui- que quieren contactar con ella para hablarle sobre unas pertenencias de su abuelo, que les ha dejado su padre, y con las que “no saben que hacer”.
Para su sorpresa, se trata de parte de los restos de Hernán Cortés y reliquias, cuenta Matilde Muro, que se considera “parlanchina” pero que hoy no tiene palabras.
Reconoce que aquello le generó un efecto “casi enfermizo” y ha agradecido la generosidad de la familia, que no ha podido nada a cambio y cuyo único deseo es que los restos “descansen donde se merecen y con el honor y gloria que creen tiene esta persona”.
Según detalla, Leonardo Guiérrez Colomer, oriundo de Santander y asentado en Madrid, fue un farmacéutico muy acreditado en aquella época, interesado en la investigación botánica, que viajaba frecuentemente a México, donde empatiza con un historiador mexicano, que cuando en 1946 se encuentran los restos de Cortés, que llevabn perdidos 136 años, entendió que una parte de las reliquias debían reposar en España.
Sin embargo, pese a los innumerables intentos ante el gobierno franquista de la época, “nadie quiso saber del tema”, quizás, según Muro, porque tampoco ayudó que Cortés haya sido “un personaje muy discutido, con sus luces y sombras, como todos” pero que tuvo una gran trayectoria histórica.
Con el paso de años, Gutiérrez Colomer “tiró la toalla”, pero deja el encargo a su hijo, que también lo intenta sin éxito, hasta el punto de que en la familia de este asunto de los restos se habla como “el temita”.
Matilde Muro ha explicado que desde el mismo momento que contactó con la Junta, “jamás se dudó” de la veracidad y se trató con la necesaria discreción.
Tras la recepción de los restos y de toda la documentación que acredita todo el proceso, el Museo Histórico Provincial de Cáceres, ha estado investigando y cotejando el material antes de darlo a conocer.
“Yo estoy hoy un poco viuda de Hernán Cortés”, ha confesado Matilde Muro, que ha destacado la importancia que tiene para ella que tengan reposo para estos restos y lo que supone para Extremadura “recibir en su casa de nuevo a Hernán Cortés”.
Respecto a donde tienen que reposar los retos y las reliquias, es contundente al afirmar que tiene que ser Medellín, su ciudad natal, y ha recordado que por su profesión ha trabajado mucho con población emigrante “y el sueño de un emigrante, al morir, es estar en casa” y “Hernán Cortés no deja de ser un emigrante”.
Por su parte, Fernández Vara, que ha calificado de apasionante la historia ha señalado la idea que tenia la Junta y el Ayuntamiento, actualmente en funciones, es que se depositen en Medellín, pero es una cuestión que ahora está en manos de lo que el nuevo gobierno extremeño y del ayuntamiento de Medellín decidan.
En el acto de este viernes, se ha presentado el Libro “El secreto”, el que Matilde Muro cuenta pormenorizadamente todo el proceso, y la caja que contiene la documentación, y varios sobres en los que hay polvos de huesos de Hernán Cortés, otro con parte del plomo y el cristal de la urna y de tercipelo que envolvía la urna.
El español Rafa Nadal, que regresa a competir en Cincinnati después de la lesión sufrida en Wimbledon, aseguró que tiene claro que no es posible "volver a un nivel fantástico desde el principio" y...
El fundador del clausurado portal Megaupload, Kim Dotcom, se quedó solo en la lucha contra su extradición a Estados Unidos por piratería informática y otras acusaciones, después de que dos de sus e...